¿Qué es una fobia, cuántos tipos hay y cómo podemos liberarnos de una?

¿Te has preguntado alguna vez qué es una fobia, en qué se diferencia del miedo y cómo librarse de una?

No afrontamos las adversidades porqué sean difíciles, sino que son difíciles porque no las afrontamos”Séneca

Las fobias forman parte de los trastornos de ansiedad más frecuentes y extendidos. Se caracteriza por sentir un miedo irracional ante una situación, cosa, animal, o sensación.

Las fobias suelen amplificar todos los aspectos y características de aquello que da miedo. A los ojos del fóbico todas las abejas son enormes y asesinas. Hitchcock lo muestra de maravilla en la película Vértigo, así como en la de Los pájaros.

Pero no es lo mismo tener fobia a las serpientes que tener fobia a las palomas o a los perros, las posibilidades de encontrarnos una serpiente en nuestra ciudad son más escasas que toparnos con un perro o una paloma y esto es una de las cosas que hace que una fobia nos afecte más o menos.

Imagina una fobia severa a los pájaros o a cualquier estímulo que se relacione con ellos, ya sean plumas, su canto, etc. Este miedo desproporcionado no permitirá que salgas a la calle con normalidad, hagas una excursión al campo o vivas en lugares cercanos a la naturaleza.

Si el miedo desproporcionado te acontece a menudo, es necesario tratarlo, ya que, si no, te va a hacer dudar de tus capacidades y te va a hacer sentir inferior e incapaz, actuando directamente sobre tu autoestima y tu amor propio.

Hay dos grandes grupos de fobias: las simples , las complejas.

Fobias simples:

No te dejes engañar por el nombre, se llama fobia simple porque sentimos miedo a algo concreto, sea una cosa, animal, sensación o situación. También conocidas como fobias específicas, normalmente se desarrollan en la infancia o la adolescencia. Recuerda que 2 de cada tres personas sufrimos una fobia.

Dentro de las fobias simples hay cuatro grandes grupos

  • A los animales: a cualquier animal, esta fobia va entre el miedo el asco y la repulsión. Como dato curioso Napoleón Bonaparte tenía fobia a los gatos y Walt Disney a los ratones.
  • A los fenómenos y elementos de la naturaleza: tormentas, huracanes, a los rayos, al viento, a la oscuridad a las alturas, a situaciones relacionadas con agua, mares, ríos, piscinas…
  • A situaciones concretas o medios de transporte: tener un accidente,conducir, coger un avión, coger un ascensor, ir en tren o en metro,la claustrofobia,a estar sólo, a ir al cine, a un teatro a un concierto….
  • A todo lo relacionado con enfermedades: a la sangre, las agujas, a ir al dentista, ir al médico, a los hospitales…

Fobias complejas:

Las fobias complejas normalmente se desarrollan en la edad adulta y conllevan miedo intenso y/o ansiedad provocado por una situación particular. Son los miedos más violentos, los que provocan la sensación de perder el control del cuerpo y la mente. Son difusas y abstractas.  Las más comunes son la agorafobia, el miedo al miedo, miedo a tener un ataque de ansiedad o de pánico, a perder el control y la fobia social. Estas tienden a ser más debilitantes que las fobias simples, afectando seriamente la vida de quien las padece.

Soluciones que prueban la gente con una fobia, pero que nunca llegan a funcionar:

  1. Evitar lo que les provoca miedo y como bien dice la frase, miedo evitado, miedo aumentado. Es decir, la evitación hace que tu miedo aumente.
  2. Controlar, anticiparse adelantarse a los acontecimientos que van a suceder sufriendo en el presente lo que pueda llegar, o no, a suceder,el control que hace perder el control.
  3. La demanda de ayuda y protección. Hacer las cosas acompañados o con amuletos, nos hacen creer que solos no podríamos.

No es necesario haber sufrido un trauma para tener una fobia, pero a menudo detrás de una fobia hay un trauma y una incapacitación.

La mejor solución para las fobias es enfrentarse a ellas, retar al miedo hace que desaparezca. Pero no siempre se puede conseguir sin ayuda de un profesional.