Desde siempre ha sido mi interés hallar fórmulas de gestión de las relaciones interpersonales, en una dirección de crear calidad, disfrute y progreso.
A lo largo de mi experiencia he descubierto que las relaciones interpersonales son un asunto complejo y que como tal ha de ser tratado.
En este sentido, un error frecuente que encuentro es interpretar lo que pasa en una relación desde una única perspectiva. He observado como las personas podemos “engancharnos” en alguna perspectiva, tal vez demasiado en un@ mism@, tal vez demasiado pendientes de otr@s, tal vez muy influidos por lo que el contexto, la norma, los deberían..
He diseñado formación en esta área, desde el enfoque de ”Construir relaciones”, llegando a diseñar el modelo ”El escenario”, que incluye todas las perspectivas que participan en una relación, pudiendo la persona obtener cada una de ellas, para así realizar interpretaciones más precisas, equilibrar el estado emocional y tomar decisiones de intervención.
Fruto del uso del escenario como modelo, emerge y se desarrolla la percepción sistémica de la relación. En el libro de FOCUS, su autor, Daniel Goleman, habla de la “ceguera sistémica” como de la no capacidad de contemplar la realidad en términos de todo lo que la compone. “El conocimiento de los sistemas nos permite identificar y cartografiar pautas y descubrir, tras el aparente caos del mundo natural, un orden oculto.”
Contemplar el mundo de las relaciones interpersonales desde una percepción sistémica es educar a la mente hacia el reconocimiento de la relación en términos de sistema y desde aquí aprender a desarrollar recursos relacionados con la gestión efectiva de los mismos. El tipo de habilidades y competencias que se desarrollan desde la percepción sistémica están relacionadas con la captación de los diferentes puntos de vista, el desarrollo de la empatía apropiada, la gestión de las emociones, resolución de conflictos, negociación, influencia y liderazgo. La percepción sistémica aplicada al área de las relaciones interpersonales es una innovación en cuanto a la interpretación y gestión de situaciones relaciones, que capacita para nuevas comprensiones del proceso de liderar y desarrollar capacidades para construir relaciones en una dirección de logro, disfrute y desarrollo para todos los participantes.
Toda relación interpersonal es un sistema en sí. Lo que hace sistémica una relación es nuestra percepción de la misma en estos términos, que nos acerca a la realidad compleja de la misma y al mismo tiempo nos proporciona herramientas sencillas para resolver asuntos complejos, como son las relaciones interpersonales en sí.